DE LA GESTIÓN DE LA DANA DE VALENCIA EN ESPAÑA A LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN JAPÓN: ANÁLISIS, LECCIONES Y PROPUESTAS
DOI:
https://doi.org/10.25112/rpr.v2.4226Palabras clave:
Gestión de desastres, Protección civil, Coordinación, Participación ciudadana, DANA Valencia, JapónResumen
Los marcos normativos devienen cruciales para la gestión de desastres y protección civil. Este artículo analiza y compara la organización territorial y normativa en el ámbito de emergencias y protección civil de España y de Japón. Evaluando la respuesta y consecuencias del mayor desastre de este siglo en España por las inundaciones de la DANA de 2024 y comparándolo con la gestión realizada en Japón de algunos desastres, se identifica que, si bien ambos marcos normativos y de gestión son equiparables, en España existen carencias en coordinación y concienciación ciudadana, destacando la necesidad de actualización de protocolos de emergencias y educación preventiva. Por otro lado, Japón destaca en su mejora continua en gestión de desastres, su avanzada cultura de preparación y resiliencia, un sistema de alerta temprana eficiente y una sólida participación comunitaria. Esta investigación concluye que, basándonos en la respuesta a la DANA en Valencia, España debe reforzar la planificación territorial, educar a la población sobre riesgos y promover cambios estructurales para mejorar la resiliencia ante futuros desastres.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Josep Pastrana-Huguet, Ángela Potenciano-De las Heras, Carmen Grau-Vila, María-Francisca Casado-Claro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
• Os autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação com o trabalho licenciado sob a Licença Creative Commons - Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).
• Os autores são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), pois isso pode aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado.