LA POLÍTICA PÚBLICA PARA TERRITORIOS CREATIVOS EN COLOMBIA: ENTREVISTA CON LA VICEMINISTRA DE CREATIVIDAD Y ECONOMIA NARANJA DE COLOMBIA, ADRIANA PADILLA LEAL
DOI:
https://doi.org/10.25112/bcij.v2i2.3076Palabras clave:
Colombia, Economia Naranja, Territorio creativo, Area de desarrollo naranja, Políticas públicasResumen
La Viceministra de Creatividad y Economia Naranja Adriana Padilla Leal en esta entrevista nos enseña, desde adentro, detalles de la política pública para territorios creativos, desarrollada por el actual Presidente de Colombia Iván Duque. En primer lugar se busca enmarcar la actual política en la agenda mundial para las relaciones entre cultura y economia, cuyo desarrollo ha llegado a la creación, en 2018, de las Areas de Desarrollo Naranja (ADN), territorios creativos a nivel municipal, pero con apoyo nacional. Se reportan muchos datos cuantitavos sobre la política colombiana y, además, especialmente, información sobre el marco legal necesario para la transformación de la Economia Naranja y sus territorios creativos en prioridad en este gobierno. En esta política es muy importante la relación entre Estado nacional, sus lineamentos generales, y los distintos municipios que han decidido promover los ADN como nueva manera de desarrollo sostenible al nivel de la especificidad local.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jorge Piqué

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.