LA INFANCIA COMO ALTERIDAD EL LIBRO DE ARTISTA CONTEMPORÁNEO DESDE LA OTREDAD FEMENINA
DOI:
https://doi.org/10.25112/rpr.v1.4018Resumo
En contraste con los estudios que conciben la infancia como una etapa lineal y unidireccional en el proceso de maduración, Agamben propone un enfoque filosófico alternativo. Para este autor, la infancia se manifiesta como un continuo devenir creativo, configurado desde la perspectiva adulta, y moldeado por las influencias de los poderes socioculturales circundantes. El presente texto pretende demostrar el potencial del libro de artista en el tratamiento de la infancia y sus alteridades, particularmente en el trabajo de mujeres artistas, desde una óptica agambiana. Con este propósito, se seleccionan, describen y contextualizan cinco obras que exploran subjetividades de género en relación con la cultura, la cosificación y la raza. Estas piezas se analizan cualitativamente mediante una metodología hermenéutica, con el objetivo de revelar las perspectivas de sus autoras en torno a su experiencia. Los resultados del análisis concluyen que el libro de artista constituye un medio idóneo para examinar las alteridades de la infancia desde una perspectiva crítica y femenina. Su estructura rizomática y multisensorial permite un análisis cualitativo que, a su vez, visibiliza desigualdades de género, fomenta la reflexión social e impulsa la inclusión de diversas identidades en el discurso contemporáneo. Este estudio abre nuevas vías para el análisis de otros libros de artista que conceptualicen la infancia como un espacio de potencialidad, resistencia y desafío a las definiciones impuestas, trascendiendo el binarismo hombre/mujer, y abriendo el discurso hacia múltiples identidades.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Gloria Lapeña Gallego

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
• Os autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação com o trabalho licenciado sob a Licença Creative Commons - Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).
• Os autores são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), pois isso pode aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado.