LA PROMESA DEL REINO DE LA LIBERTAD: MARGINALIDAD Y PROPUESTA DECOLONIAL PARA LA EDUCACIÓN PERUANA POSTBICENTENARIO

Autores

  • Erik Lionel Felix Asencio Universidad de Tarapacá
  • Adriana María Trujillo Cacho Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
  • Alexander Lolo Paco Robles Universidad de Tarapacá sede Arica (Chile)
  • Walter Oswaldo Casas Garcia Universidad de Tarapacá sede Arica (Chile)

DOI:

https://doi.org/10.25112/rco.v1.4107

Palavras-chave:

Educación. Decolonialidad. Marginalidad educativa. Historia de la educación.

Resumo

  La lucha por la independencia hispanoamericana fue también una guerra de promesas y propagandas para la plebe entre realistas y separatistas, liberales y conservadores. Entre las principales promesas se encontraban cuestiones como justicia e igualdad que debía partir de la generación de una conciencia propia para América. Esta conciencia propia tenía que desarrollarse, entre otros factores y gestiones políticas, mediante una educación universal que incluya a los sectores populares dentro del proyecto republicano. No obstante, con el transcurrir del tiempo el discurso de igualdad y justicia social se ha mantenido al igual que el problema de educación universal que prometía libertar al hombre de su ignorancia y de su estado de opresión y semiesclavitud europea. Bajo este problema, conmemorando el bicentenario de la independencia, lo que se puede evidenciar en el contexto educativo es una falta de compromiso político por acortar las brechas socio-económicas y un desentendimiento por la actualización pedagógica con sentido popular. El artículo se inserta en ese sentido en la revisión histórica de la educación peruana con el objeto de resolver cuestiones como ¿qué tan democrática y universal se ha constituido doscientos años después de su independencia? ¿se erigió verdaderamente una educación propia para la nación?. El visibilizar estos cuestionamientos aun no resueltos invita a cuestionar la política estatal y proponer nuevos paradigmas educativos como el giro decolonial que reorienten la educación hacia el pluriverso como resistencia a la marginalidad histórica-educativa del sector popular.

Biografia do Autor

Erik Lionel Felix Asencio, Universidad de Tarapacá

Magíster en Docencia Universitaria e Investigación, Universidad San Martín de Porres (Lima/Perú). Doctorando en Historia, Universidad de Tarapacá, Sede Arica (Arica/Chile). Correo electrónico: erik.felix.asencio@alumnos.uta.cl.

Adriana María Trujillo Cacho, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

Magíster en Docencia Universitaria e Investigación, Universidad Católica de Trujillo (Trujillo/Perú). Docente de Historia, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (Lima/Perú). Correo electrónico: adrianatrujillo2998@gmail.com. 

Alexander Lolo Paco Robles , Universidad de Tarapacá sede Arica (Chile)

Magister en Educación en gestión Educacional, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (Lima/Perú). Docente de Alfabetización Y Programación Curricular En EBA, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (Lima/Perú). Correo electrónico: apaco@une.edu.pe. 

Walter Oswaldo Casas Garcia, Universidad de Tarapacá sede Arica (Chile)

Magister en Educación en la mención de Dificultades de aprendizaje, Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima/Perú). Docente de la Segunda Especialidad en Gestión y Liderazgo Pedagógico, Universidad San Ignacio de Loyola (Lima/Perú). Correo electrónico: wcasasg@hotmail.com. 

Downloads

Publicado

2025-05-06

Como Citar

Asencio, E. L. F. ., Cacho, A. M. T., Robles , A. L. P. ., & Garcia, W. O. C. (2025). LA PROMESA DEL REINO DE LA LIBERTAD: MARGINALIDAD Y PROPUESTA DECOLONIAL PARA LA EDUCACIÓN PERUANA POSTBICENTENARIO. Revista Conhecimento Online, 1. https://doi.org/10.25112/rco.v1.4107

Edição

Seção

Artigos Livres