ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO SOBRE LA REDUCCIÓN DE LA BRECHA DIGITAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS
DOI:
https://doi.org/10.25112/rco.v1.3963Palavras-chave:
Fosso digital, Educação, Estudantes universitários, Políticas de educação, Equidade digitalResumo
El análisis bibliométrico se enfoca en la reducción de la brecha digital en estudiantes universitarios, un tema crítico en la educación actual que impacta tanto el acceso a tecnologías de la información como las competencias necesarias para su uso efectivo, afectando el rendimiento académico y las oportunidades profesionales de los estudiantes. El objetivo central es identificar las principales tendencias y contribuciones en la literatura científica sobre este tema, analizando la evolución de las publicaciones, autores influyentes, instituciones líderes y colaboraciones internacionales. Para ello, se emplea una metodología cuantitativa de cartografía bibliométrica basada en la base de datos Scopus, procesando 404 publicaciones a través de herramientas como Bibliometrix y VOSviewer para visualizar redes de coautoría y temas emergentes. Los resultados muestran un aumento significativo en la producción científica desde 2017, destacando la influencia de la pandemia de COVID-19 en la digitalización de la educación y la urgencia de abordar las desigualdades tecnológicas. Las principales conclusiones indican que, aunque la brecha digital sigue siendo un desafío global, la colaboración internacional y las políticas educativas enfocadas en la equidad digital son esenciales para mitigar estas desigualdades, asegurando el acceso igualitario a las tecnologías digitales para todos los estudiantes universitarios
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Lucerito Katherine Ortiz García, Walter Manuel Hoyos Alayo, Silvia Lourdes Vidal Taboada, Nilthon Ivan Pisfil Benites

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
• Os autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação com o trabalho licenciado sob a Licença Creative Commons - Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).
• Os autores são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), pois isso pode aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado.