GESTIÓN DEL CONSUMO URBANO BASADO EN LAS PRÁCTICAS DE ECONOMÍA CIRCULAR: UNA META-SÍNTESIS CUALITATIVA
DOI:
https://doi.org/10.25112/rgd.v22i2.4312Palavras-chave:
Consumo urbano, Economía circular, Planificación urbana, Desarrollo sostenible, Gestión urbanaResumo
En el ámbito de las ciencias sociales, se reconoce y se debate ampliamente la evidencia de los impactos negativos del consumo desmedido en los entornos urbanos, particularmente en lo que concierne al agravamiento de las desigualdades socioambientales. Estos desequilibrios han sido atribuidos, en gran medida, a la convergencia entre los modelos de negocio contemporáneos, basados en la lógica extractiva y lineal, y la limitada capacidad de regeneración ecológica en las ciudades. El propósito de este estudio es desarrollar una meta-síntesis (MS) de investigaciones sobre estudios de casos cualitativos en gestión urbana, con un enfoque específico en las prácticas de economía circular. El protocolo metodológico que fundamenta la MS se aplicó a siete estudios permitiendo una interpretación transversal de sus hallazgos. Los resultados sugieren que la implementación de un enfoque de gestión del consumo urbano basado en principios de economía circular puede contribuir significativamente a la sostenibilidad y resiliencia urbana. En consecuencia, se propone un modelo conceptual orientado a fortalecer las políticas públicas urbanas en esa dirección. Se concluye que los desafíos actuales de planificación urbana exigen enfoques holísticos, integrados y adaptativos, que consideren las prácticas de consumo sostenible como eje central de intervención. Finalmente, la MS como técnica de revisión ha demostrado ser una herramienta adecuada para la comprensión crítica y propositiva de la economía circular aplicada a la gestión y la planificación urbana contemporánea.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Donald Francisco Quintana Sequeira, Denis Alcides Rezende

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
• Os autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação com o trabalho licenciado sob a Licença Creative Commons - Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).
• Os autores são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), pois isso pode aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado.
