BARRERAS Y HABILITADORES PARA LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DOI:
https://doi.org/10.25112/rgd.v22i1.3898Palavras-chave:
Transferência de Tecnologia, Barreiras, Facilitadores, UniversidadesResumo
El objetivo de esta investigación es identificar las barreras y habilitadores que las universidades enfrentan para ejecutar procesos de Transferencia de Tecnología (TT). Los datos fueron recopilados a través de grupos focales y mesas de trabajo, con funcionarios de las Oficinas de Transferencia de Tecnología (OTT) de 14 universidades y un instituto técnico, de América Lanita y Europa. Los resultados mostraron, por un lado, que las principales barreras para la ejecución de procesos de TT son: la falta de presupuesto o bajo presupuesto, bajo compromiso de la alta dirección, falta de prioridad entre la investigación básica y aplicada, falta de procesos institucionalizados. Por otro lado, los factores que habilitan los procesos de transferencia son: formar parte de una red de I+D, contar con una unidad responsable por estos procesos, ofrecer acompañamiento a los docentes para que difundan sus tecnologías en las empresas, fomento a la cultura empresarial, participación de estudiantes en empresas spin-offs, convocatorias internas para prototipado, e incentivos fiscales. No fue inesperado que existan más barreras que incentivos, pero el primer paso es convertir las barreras en facilitadores en las universidades. Además, muchas de estas barreras pueden eliminarse si los procesos de transferencia están correctamente definidos y son respaldados por un sistema de información efectivo.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Byron Acosta, Mónica Albán

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
• Os autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação com o trabalho licenciado sob a Licença Creative Commons - Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).
• Os autores são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), pois isso pode aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado.